jueves, 22 de diciembre de 2016

Mantenimiento Electronico - Competencias profesionales, personales y sociales


  1. Configurar circuitos electrónicos, reconociendo su estructura en bloques.
  2. Calcular parámetros de circuitos electrónicos analógicos y digitales, identificando los valores de las etapas de entrada-salida y de acondicionamiento y tratamiento de señal.
  3. Verificar el funcionamiento de circuitos analógicos y de electrónica digital microprograma­bles, utilizando equipos de medida y sistemas software de análisis y configuración.
  4. Planificar el mantenimiento a partir de la normativa, las condiciones de la instalación y los equipos, según las recomendaciones de los fabricantes.
  5. Elaborar el presupuesto del mantenimiento, cotejando los aspectos técnicos y económicos, para ofrecer la mejor solución.
  6. Organizar y gestionar las intervenciones para el mantenimiento correctivo, de acuerdo con el nivel de servicio y optimizando los recursos humanos y materiales.
  7. Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo la logística asociada y controlando las existencias.
  8. Desarrollar las intervenciones de mantenimiento, atendiendo a la documentación técnica y a las condiciones de los equipos o sistemas.
  9. Realizar el diagnóstico de las disfunciones o averías en los equipos o sistemas, a partir de los síntomas detectados, la información aportada por el usuario, la información técnica y el historial de la instalación.
  10. Supervisar y ejecutar los procesos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, con­trolando los tiempos y la calidad de los resultados.
  11. Realizar la puesta en servicio de los equipos y sistemas electrónicos, asegurando su fun­cionamiento dentro de los parámetros técnicos de aceptación y asegurando las condiciones de calidad y seguridad.
  12. Elaborar la documentación técnica y administrativa para mantener un sistema documental de mantenimiento y reparación de equipos o sistemas electrónicos.
  13. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  14. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  15. Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  16. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, uti­lizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  17. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa
  18. Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  19. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. 
  20. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida eco­nómica, social y cultural.

Instalaciones de Telecomunicaciones Competencias profesionales, personales y so­ciales.

  1. Establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento, interpretando la documentación téc­nica de las infraestructuras, instalaciones y equipos.
  2. Configurar y calcular instalaciones de telecomu­nicaciones, audiovisuales, domóticas y eléctricas de interior, determinando el emplazamiento y caracterís­ticas de los elementos que las constituyen, respetando las especificaciones y las prescripciones reglamenta­rias.
  3. Elaborar el presupuesto de montaje o manteni­miento de la instalación o equipo.
  4. Acopiar los recursos y medios para acometer la ejecución del montaje o mantenimiento de las insta­laciones y equipos. 
  5. Replantear la instalación de acuerdo a la docu­mentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias, para asegurar la viabilidad del montaje.
  6. Montar o ampliar equipos informáticos y peri­féricos, configurándolos, asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguri­dad.
  7. Instalar y configurar software base, sistemas operativos y aplicaciones asegurando y verificando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguri­dad.
  8. Montar los elementos componentes de las in­fraestructuras e instalaciones (canalizaciones, cablea­do, armarios, soportes, entre otros) utilizando técni­cas de montaje, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
  9. Instalar los equipos (cámaras, procesadores de señal, centralitas, entre otros) utilizando herramientas de programación y asegurando su funcionamiento, en condiciones de calidad y seguridad.
  10. Mantener y reparar instalaciones y equipos reali­zando las operaciones de comprobación, ajuste o sus­titución de sus elementos y reprogramando los equi­pos, restituyendo su funcionamiento en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
  11. Verificar el funcionamiento de la instalación o equipo realizando pruebas funcionales y de compro­bación, para proceder a su puesta en servicio.
  12. Elaborar la documentación técnica y adminis­trativa de la instalación o equipo, de acuerdo con la reglamentación y normativa vigente y con los reque­rimientos del cliente.
  13. Aplicar los protocolos y normas de seguridad, de calidad y respeto al medio ambiente en las in­tervenciones realizadas en los procesos de montaje y mantenimiento de las instalaciones.
  14. Integrarse en la organización de la empresa co­laborando en la consecución de los objetivos y parti­cipando activamente en el grupo de trabajo con acti­tud respetuosa y tolerante.
  15. Cumplir con los objetivos de la producción, colaborando con el equipo de trabajo y actuando conforme a los principios de responsabilidad y tole­rancia.
  16. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nue­vas situaciones laborales, originados por cambios tec­nológicos y organizativos en los procesos productivos.
  17. Resolver problemas y tomar decisiones indivi­duales siguiendo las normas y procedimientos esta­blecidos, definidos dentro del ámbito de su compe­tencia.
  18. Ejercer sus derechos y cumplir con las obliga­ciones derivadas de las relaciones laborales, de acuer­do con lo establecido en la legislación vigente.
  19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendi­zaje.
  20. Crear y gestionar una pequeña empresa, reali­zando un estudio de viabilidad de productos, de pla­nificación de la producción y de comercialización.
  21. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsa­ble.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Gestión del Cambio a una nueva metodología de trabajo

Este es el planteamiento o análisis de la gestión del cambio y sus consecuencias, en el caso de que alguno de sus elementos claves, falle. 


En el caso que nos ocupa, la aplicación de la nueva metodología de trabajo por retos, ¿todos los elementos para el cambio indicados en la tabla anterior se encuentran en buen estado? ¿Cuál es el elemento con mayor riesgo de fallo que vemos en la actualidad?

Evaluación. Rubricas en la web

En Internet podemos encontrar muchas webs en los que nos ofrecen la realización de rúbricas para nuestras evaluaciones. Aquí teneis algunos ejemplos:

  • Rubistar: Es una herramienta muy fácil de usar, está en castellano. Te guía en todo momento a la hora de elaborar la rúbrica. En función de la temática en la que se encuentra el contenido que quieres evaluar la herramienta te ofrece una serie de indicadores ya gradudados de mayor a menor complejidad. Las temáticas que ofrece la herramienta son proyectos orales, productos, multimedia, ciencias, investigación, escritura, destrezas de trabajo, matemáticas, arte,música y lectura.
  • Rubrica.sined.mx: completa herramienta para la elaboración de rúbricas, como resultado de un proyecto de I+D+I entre diversas universidades Iberoamericanas. Para poder daros de alta es necesario que lo hagáis a través del Sined.  Entre sus funcionalidades permite la otorgar pesos diferentes a cada item, agrupar a estudiantes, posibilidad de exportación en pdf y Excel y destacamos que permite la coevaluación entre el alumnado.
  • Erubric Software gratuito tanto para Windows como para Mac. Se instala una barra en Windows, permite la ponderación de los indicadores y variar la calificación del porcentaje a través de las teclas F7 para aumentar F5 para disminuir y F6 para grabar.
  • Teach-nology Crea rúbricas en inglés.Tienes que escoger entre diversas temáticas para generar la rúbrica, existen 26 que van desde la composición escrita al comportamiento y participación en clase. Posteriormente tienes que darle un título a tú rúbrica, centro y escoger una imagen y automáticamente se creará una rúbrica que podrás imprimir. Inconveniente no permite descargarla en un archivo .csv (Excel) para poder cambiar indicadores. Útil para idiomas 
  • Rubrics4teachers Repositorio con multitud de rúbricas, casi todas ellas en inglés pero que nos pueden servir como modelos. Abajo del todo aparecen diferentes herramientas para la creación de rúbricas, en todas ellas es necesario estar registrado.
  • Edu2.0 Es una plataforma para crear un aula virtual. En su versión gratuita permite tener hasta 1000 alumnos. Tiene una opción de evaluación para crear rúbricas en la entrega de trabajos. Destacamos su aspecto visual y su facilidad de manejo.
  • Evalcomix Es un servicio web que permite la creación y la utilización de diferentes instrumentos de evaluación con la posibilidad de integrarlo en Moodle. Entre los instrumentos que podemos elaborar se encuentran las escalas de valoración, listas de control, rúbrica, diferencial semántico, herramienta mixta e importar.
  • Goobric Web APP launch: Extensión de GoogleChrome que permite a partir de un documento de Google Drive, junto con el script Doctopus, corregir una rúbrica que previamente hayamos elaborado. Entre sus ventajas está la de enviar un correo con la corrección al alumnado. Enlace a artículo donde se explica detalladamente su uso. Videotutorial 

domingo, 13 de noviembre de 2016

Quiniela de RETOS

         Hay que recordar que no es lo mismo trabajar retos en clase que trabajar con la metodología ETHAZI. La metodología ETHAZI implica que todos los módulos trabajan con retos y hay una dinámica para que sigan generandose retos. Al principio es normal que cada profesor en su módulo trabaje esta metodología de retos de forma autonoma e individual. Para el trabajo en ETHAZI hay que implicar a todos los módulos y todo el profesorado de un mismo curso

         Para ver de forma gráfica la implicación de los módulos, sus RA y los retos, tenemos la 'quiniela'. En ella podemos ver los retos que se trabajan y los RA que se pretenden superar con cada uno de ellos
.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La teoría y la práctica

El papel lo aguanta todo y la teoría se explica bien en un cursillo




Esto es lo que nos encontramos en el aula